Ciclidos del Rift Argentina

Primera web dedicada íntegramente a los ciclidos del gran Valle del Rift africano en Argentina
Etimología de géneros y especies
M`buna

Lista de los 14 géneros y 129 especies de mbuna descritas actualmente por Ad. Konings y sus significados.
Género Abactochromis
Deriva del latín "abactus" (ab-, lejos de, actus, conducido), que significa expulsado, desterrado, expulsado; y "Chromis" que se refiere a ciclidos. Un segundo significado al que el nombre alude es a la eliminación de esta especie de su género original; fue "desterrado" de Melanochromis, donde había permanecido por error durante 75 años, a su propio género.
Especies:
- labrosus: Deriva de las palabras en latín "oblique" = "de lado" y "dens" = "diente". En referencia a la estructura del diente premolar bicúspide,
donde uno es pequeño mientras que el otro abarca toda la anchura de cada diente en la fila exterior.
Género Chindongo
El término Chindongo proviene de cómo los nativos de Malawi llaman a los ciclidos de poco tamaño que habitan las zonas costeras rocosas.
Especies:
- ater: En latín "negro", en relación con el color de la especie.
- bellicosus: Del latín "bellum" = "guerra, guerrero", probablemente debido a su comportamiento agresivo al proteger su territorio.
- cyaneus: Derivación en griego de la palabra "azul".
- demasoni: Esta especie es nombrada en honor a Laif DeMason, importador, exportador, y criador de cíclidos.
- elongatus: Del latín "elongo" = "alargado", haciendo referencia a la extensión de su cuerpo.
- flavus: Proviene del latín "flavus" = "amarillo", haciendo referencia a la coloración de su cuerpo.
- heteropictus: Deriva de la palabra en griego "hetero" = "variado" y de la palabra en latín "pictus" = "pintado", en referencia a la diferente coloración entre machos y hembras.
- longior: Del latín "longior" = "más", por su apariencia alargada.
- minutus: En latín significa "pequeño".
- saulosi: Lleva el nombre de Saulos Mwale, uno de los buzos de Stuart Grant, responsable de encontrar muchas especies.
- socolofi: Lleva el nombre del acuicultor de La Florida, Ross Socolof.
Género Cyathochromis
Proviene del del griego "cyathos" = "vaso" y "chromis" = "ciclido"; aunque chromis significa color, los primeros taxonomistas vieron ciclidos que les recordaron a las especies marinas chromis, y utilizaron el nombre en muchos géneros, en este caso "Chromis" se refiere a ciclidos. Su nombre se da en referencia a la forma de copa de los dientes exteriores.
Especies:
- obliquidens: Deriva de las palabras en latín "oblique" = "de lado" y "dens" = "diente". En referencia a la estructura del diente premolar bicúspide,
donde uno es pequeño mientras que el otro abarca toda la anchura de cada diente en la fila exterior.
Género Cynotilapia
El origen de este género, proviene del latín Kynos que significa perro, en relación a los grandes dientes caninos presentes en la especie,
y Tilapia que era como en el siglo 19 se llamaba a todo género con numerosas especies de cíclidos africanos.
Especies:
- afra: El término proviene del latín afra, afer o afrum; que significa Africano.
- aurifrons: Deriva de las palabras en latín "auri" = "oro", y "frons" = "frente"; juntas significan frente de oro.
- axelrodi: Nombrado en honor al Dr. Herber Axelrod, experto en peces tropicales y editor de varios libros relacionados a ellos.
- chilundu: Proviene de la lengua Chichewa y significa "arrecife ", y se refiere al hecho de que la especie fue encontrada en Taiwan reef.
- zebroides: Proviene del latín Zebra, en relación a la apariencia de su librea con el de las cebras.
Género Genyochromis
Proviene de las palabras en griego "Genys y chromis", que Significa "ciclido de mandíbulas".
Aunque chromis significa color, los primeros taxonomistas vieron ciclidos que les recordaron a las especies marinas chromis, y utilizaron
el nombre en muchos géneros, en este caso "Chromis" se refiere a ciclidos.
Especies:
- mento: Deriva del latín "Mentum" que significa "Barbilla", en alusión a la prominente mandíbula inferior que posee la especie.
Género Gephyrochromis
El nombre del género significa "cíclido puente", proviene de la conjunción de las palabras griegas "Gephyra" ="Puente" y "Chromis"
= "Ciclido", aunque chromis significa color, los primeros taxonomistas vieron cíclidos que les recordaron a las especies marinas chromis,
y utilizaron el nombre en muchos géneros, en este caso "Chromis" se refiere a cíclidos.
La estructura de los dientes de la especie es única entre los cíclidos y puede haber sido nombrado para mostrar que salva la distancia evolutiva entre especies.
Especies:
- lawsi: Nombrado en honor del misionero escocés Robert Laws.
- moori: Lleva el nombre del biólogo inglés John Edmund Sharrock Moore.
Género Iodotropheus
Significa Tropheus violeta y deriva de las palabras en griego "Iodes" = "Violeta" y "Tropheus" = "Trofeo".
Especies:
- sprengerae: En nombre de la señora K. Sprenger que vió a los peces en las publicaciones acuáticas y se dió cuenta que era una especie no descrita.
- stuartgranti: En honor al exportador de cíclidos del lago Malawi, Stuart M. Grant.
Género Labeotropheus
Su origen se da por la forma del hocico, recordando al género Labeo de Ernst Ahl, y se añadió tropheus al nombre por estar estrechamente relacionados con el género Pseudotropheus.
Especies:
- chlorosiglos: El nombre deriva del griego y significa "aros verdes".
- fuelleborni: Nombrado en honor al Dr. Fülleborn.
- simoneae: Lleva el nombre de la hija del descriptor.
- trewavasae: En honor a la Dr. Ethelwynn Trewavas considerada la madre fundadora de la taxónomia de los ciclidos del lago Malawi.
Género Labidochromis
Su nombre proviene del griego "Labido" = "pinzas" y "chromis"= "ciclido"; aunque chromis significa color, los primeros taxonomistas vieron cíclidos que les recordaron a las especies marinas chromis, y utilizaron el nombre en muchos géneros, en este caso "Chromis"
se refiere a cíclidos. La conjunción de las dos palabras desembocan en "boca de pinza" en relación a la forma de su boca.
Especies:
- caeruleus: El término proviene del latín "caeruleus" = "azul", refiriendose a la reflexión azulada de los ejemplares encontrados en Nkhata Bay cuando se los ve fuera del agua.
- chisumulae: Llamado así por el espécimen encontrado en la isla Chizumulu. Su escritura es con "S" ya que se le da forma inglesa.
- flavigulis: Proviene del latín "flavus" = "marillo" y "gula"= "garganta"; en alusión a la coloración amarilla que los machos poseen en su garganta.
- freibergi: Lleva el nombre del colector Jack (Jacob) Freiberg.
- gigas: Debe su nombre al griego "Gigas" = "gigante", por ser la especie más grande del género Labidochromis.
- heterodon: El nombre de esta especies deriva de las palabras "hetero" = "diferente" y "odon" = "diente". En relación a la diferencia en su estructura dental.
- ianthinus: Significa "Color violeta" en griego. Reciben esa denominación por la coloracón violeta y púrpura que poseen los machos a los costados y en las branquias.
- joanjohnsonae: Lleva el nombre de Joan Johnson, esposa del descriptor Donald Johnson.
- lividus: Proviene del latín "lividus" = "azul plomo", ya que los machos tienen un cambio de líbrea de azul a gris azulado.
- maculicauda: Proviene del significado en latín de las palabras "maculatus" = "mancha" y "cauda" = "cola". En referencia a las manchas en la aleta caudal de las hembras de una localición específica.
- mathothoi: Nombrado en honor al principal oficial de pesca en Malawi, A. J. Mathatho.
- mbenjii: Lleva el nombre del lugar donde se realizó la captura, isla Mbenji.
- mylodon: Deriva de las palabras griegas "Mylos" = "Molino" y "odon" = "diente"; "dientes de molino", probablemente llamado así porque tiene dientes premolares en lugar de los dientes cónicos habituales del género.
- pallidus: Nombrado en referencia al latín "Pallidus" = "pálido", por las características de su librea.
- shiranus: Lleva el nombre del área donde se recolectó el primer espécimen, el río Shire, que une los lagos Malawi y Malombe.
- strigatus: Recibe su denominación por el significado en latín de la palabra "Strigata" = "a rayas".
- textilis: El nombre deriva del latín "textilis" = "tejido". En alusión a las líneas que forman el patrón del cuerpo.
- vellicans: Proviene del latín "vellicans"= "línea de contacto", quizás en relación a la posición que adopta para alimentarse.
- zebroides: Del latín "Zebra", en relación a la apariencia de su librea con el de las cebras.
Género Melanochromis
Su nombre proviene del griego "Melas" = "negro u oscuro" y "chromis"= "ciclido"; aunque chromis significa color, los primeros taxonomistas vieron ciclidos que les recordaron a las especies marinas chromis, y utilizaron el nombre en muchos géneros, en este caso "Chromis" se refiere a cíclidos. La conjunción de las dos palabras dan nombre al género en relación con las lineas oscuras que conforman
su líbrea.
Especies:
- auratus: Proviene del latín "auratus" que significa "oro", en referencia al color de las hembras y los ejemplares juveniles.
- baliodigma: Deriva del griego "Balios" = "manchado" y "deigma" = "espécimen". Haciendo referencia a la apariencia manchada de la especie.
- chipokae: Lleva el nombre de Chipoka, un puerto cerca de las rocas Chidunga, donde se encuentra la especie.
- dialeptos: Nace del griego "Dialeptos" que significa, "pequeño y delicado", en referencia al tamaño de la especie.
- heterochromis: Proviene de las palabras en griego "Hetero" = "diferentes" y "Chromis" = "ciclido"; aunque chromis significa color, los primeros taxonomistas vieron cíclidos que les recordaron a las especies marinas chromis, y utilizaron el nombre en muchos géneros, en este caso "Chromis" se refiere a cíclidos. El nombre se refiere al patrón de color que varía en distintas localizaciones de ésta especie.
- kaskazini: Significa "Norte" en Kiswahili, el idioma local. Anteriormente conocido como Melanochromis sp. "northern blue".
- lepidiadaptes: Su nombre se forma por las palabras griegas "lepes" = "escala" y "diadaptos" = "lacerado", por la posición que adopta para alimentarse.
- loriae: Lleva el nombre de Lori Lombardo cuyo padre fue el primer importador de la especie.
- melanopterus: Proviene de las palabras griegas "melas" = "negro u oscuro" y "pteron" = "ala" (por aletas). Haciendo referencia a las aletas oscuras de la especie.
- mossambiquensis: Recibe ésta denominación, por encontrarse sólo a lo largo de la costa de Mozambique.
- mpoto: Proviene de la lengua ChiTumbuka, lenguaje hablado a lo largo de la costa del noroeste del lago Malaw y significa "Norte".
- robustus: Del latín "robustus" = "robusto o fuerte". Recibe el nombre porque tiene un cuerpo relativamente robusto y es uno de los miembros más grandes
del género.
- simulans: Deriva del latín "simulare" = "imitar". Su aspecto es muy parecido al Melanochromis auratus.
- vermivorus: De las palabras en latín "vermis" = "gusano" y "vorare" = "tragar". El recolector de especies Cuthbert Christy, se dió cuenta de que los pescadores locales atrapaban fácilmente esta especie utilizando gusanos como cebo.
- wochepa: Su nombre proviene de la lengua Chinyanja, y significa "pequeño".
Género Metriaclima
Su nombre proviene de las palabras en griego "Metrios" = "moderado" y "Klima" = "pendiente". Describiendo el ángulo que poseé
la frente.
Especies:
- aurora: Del latín "aurora" = "amanecer", En referencia al nombre de la diosa romana del amanecer.
- barlowi: Lleva este nombre en honor a George Barlow, ictiólogo americano.
- benetos: En griego "Azul", debido al color azul claro de los machos reproductores.
- callainos: Su nombre proviene de las palabras en griego y latín "kallos lithos/callainus" = "Hermosa piedra". Refiriéndose a la piedra preciosa turquesa con relación a la coloración azul con reflejos verdes de los machos territoriales de la zona de Nkhata Bay.
- chrysomallos: Proviene del griego "khrusos" = "dorado". Los los machos tienen una coloración dorada en los orificios nasales, debajo de los ojos
y el pecho. Chrysomallos era el vellón de oro de la mitología griega.
- cyneusmarginatum: Del griego "kyanos, kyaneos" = "azul o azul oscuro". Denota la franja azul que poseen en la aleta dorsal.
- emmiltos: Proviene del griego "em, miltos" = "rojo tiza, ocre rojo", en referencia a la aleta dorsal de color rojizo en los machos.
- estherae: Lleva el nombre de Esther Grant, esposa de Stuart Grant.
- fainzilberi: Lleva el nombre del exportador de peces Misha Fainzilber.
- flavicauda: Proviene de las palabras en latín "flavus" = "amarillo" y "cauda" = "cola", en relación a la coloracion de los extremos de sus aletas.
- flavifemina: Proviene de las palabras en latín "flavus, femina" = "amarillo, femenino", en referencia a la coloración de las hembras de la especie.
- glaucos: El nombre de esta especie en griego significa "de color gris azulado", con respecto al color del cuerpo y las aletas.
- greshakei: Llamado así por el científico alemán Ansgar Greshake.
- hajomaylandi: Lleva el nombre del ictiólogo Hans Joachim Mayland.
- koningsi: En honor a Ad. Konings.
- lanisticola: Proviene de la forma que tienen las hembras de criar a sus alevines usando la concha del caracol Lanisticola.
- lombardoi: En nombre de John Lombardo, un importador de peces.
- lundoense: El nombre significa "de Lundo", ya que la especie es endémica de la isla de Lundo.
- mbenjii: Lleva el nombre del lugar donde se encontró la especie, "isla Mbenji". A tener en cuenta, cuando se utiliza una ubicación, los nombres de las especies son latinizados, en este caso se agrega "I".
- midomo: Significa "labios" en idioma Swahili, en referencia a los labios grandes de esta especie.
- mossambicum: Nombre de la región donde se encuentra.
- nkhunguense: El nombre hace referencia a "Nkuhungu reef", localización del lago donde la especie es endémica.
- nigrodorsalis: Nace de las palabras en latín "niger, nigra" = "negro" y "dorsum" = "dorsal" , en referencia a las bandas submarginales negras
que poseen los machos y algunas hembras en el dorsal.
- pambazuko: Nace del idioma Swahili y significa "amanecer o atardecer", debido al dorso rojo anaranjado de los machos.
- phaeos: Nace del griego "phaeo" = "oscuro", hace referencia a la franja submarginal oscura en la aleta dorsal, que separa esta especie de otros miembros BB del género.
- pulpican: Lleva el nombre de la tribu mitológica francesa "Poulpicans o Poulpiquet", que eran bromistas. Al parecer, este nombre se le dio debido
a los incesantes choques entre otros peces mientras defienden su territorio.
- pyrsonotos: De las palabras en griego "pyrsos" = "antorcha" y "notos" = "de vuelta". Esta especie tiene una aleta dorsal de color naranja brillante.
- sciasma: Nace del griego "sciasma" que significa "sombra". En referencia a las aletas pélvicas negras de los machos.
- tarakiki: En el idioma Swahili significa "delgado", debido a la forma alargada de la especie.
- usisyae: Lleva el nombre de Usisya, al norte de Malawi donde se encuentra la especie.
- xanstomachus: Proviene de las palabras en griego "xanthos" = "amarillo" y "stomakhos" = "garganta". En relación con la coloración amarilla
que poseen en la garganta.
- xanthos: En griego "amarillo", Debido a la coloración en su líbrea.
- zebra: Nace del latín "zebra", en referencia a los patrones como una cebra en el cuerpo.
Género Petrotilapia
El origen de este género, proviene del latín "Petra" = "Piedra", y Tilapia que era como en el siglo 19 se llamaba a todo género
con numerosas especies de cíclidos africanos. El nombre deriva del nombre que los campesinos daban a los peces, "tlhapi".
Especies:
- chrysos: Del griego "khrusos" = "oro". En referencia a la coloración de las hembras.
- flaviventris: Deriva de las palabras en latín "flavus" = "amarillo" y "venter" = "panza"; en referencia al color de la parte inferior de esta especie.
- genalutea: Proviene de las palabras en latín "gena" = mejilla y "luteus" = "anaranjado", los machos tienen las mejillas de color naranja - amarillento.
- mumboensis: Lleva el nombre de la isla de Mumbo donde se recolectó el primer espécimen.
- nigra: Proviene del latín "nigra" = "negro". Probablemente por los flancos negros de algunos machos reproductores.
- palingnathos: Proviene del griego "palin" = "al revés" y "gnathos" = "mandíbula". Llamada así debido a la mandíbula inferior más corta.
- pyroscelos: De las palabras griegas "pyros" = "fuego" y "skelos" = "pierna". En referencia a las brillantes aletas pélvicas de color rojo anaranjado
del macho.
- tridentiger: Proviene del latín "tres" = "tres" y "dentigerous" = "dientes similares". En referencia a los dientes tricúspides.
- xanthos: En griego "amarillo". Debido a la coloración en la líbrea de los machos en época de reproducción.
Género Pseudotropheus
Su nombre proviene del griego "Pseudo" = "falso" y "tropheus"= "comedor"; Por su manera de alimentarse al raspar las algas de las rocas.
Especies:
- benetos: Proviene del griego "benetos" que significa "azul", debido a la coloración de los machos adultos.
- brevis: Significa "corto o pequeño" en latín, nombre inapropiado, ya que éste es uno de los mbuna más grandes. Nombrado posiblemente debido
a la profundidad del cuerpo haciendo que parezca más bajo y robusto.
- crabro: Del latín "crabro" = "avispa", debido a las barras de color amarillo y negro.
- cyaneorhabdos: Nace del griego "cyaneus" = "azulado" y "rhabdotos" = "rayas", en referencia a su librea.
- elegans: Proviene del latín "elegans" que significa "elegante o fino", con relación a su formato.
- fuscus: Su nombre deriva del latín "fuscus" = "marrón", debido a la coloracíon de esta especie.
- galanos: Su nombre en griego es una variación de la palabra "azul".
- interruptus: Proviene del latín "interruptus" = "roto", en referencia a las franjas verticales que rompen o interrumpen las franjas horizontales
de los flancos de la especie.
- johannii: Lleva el nombre del pescador Johann James.
- livingstonii: Recibe el nombre en honor del explorador David Livingstone.
- lucerna: Proviene del latín "lucerna" que significa "lámpara".
- perileucos: Del griego "perileucos" = "filo blanco". En referencia a la aleta dorsal de los machos adultos.
- perspicax: Deriva del latín "perspicax" que significa "visión aguda".
- purpuratus: Su nombre en latín significa "revestimiento púrpura", en evidencia de la coloración de los machos.
- tursiops: Del latín "tursio, ops" = "que parece un delfín". Burgess y Axelrod pensaron que se parecía a los delfines nariz de botella por su hocico alargado, que también dió a los otros peces con esta característica el nombre del grupo de "delfín".
- williamsi: Nombrado en honor del reverendo Joseph A. Williams, que recolectó muchas especies.
Género Tropheops
El origen de este género, proviene del griego "Tropheus, ops", "ops" = "ojos", El significado es "de aspecto similar a los Tropheus",
en relación al parecido con las especies del lago Tanganyika.
Especies:
- biriwira: Significa "verde" en lengua Chichewa, en relación al color que adopta su líbrea.
- gracilior: Del latín "gracilis" que significa delgado, con el sufijo "ior".
- kamtambo: Significa "azul" en lengua Chichewa.
- kumwera: Significa "al sur" en lengua Chichewa, en relación a la ubicación de esta especie.
- macrophthalmus: Deriva de las palabras en griego "macro" = "grande" y "ophthalmus" = "ojos que miran", en referencia a los grandes ojos que poseen.
- microstoma: Proviene de la conjunción de las palabras griegas "micro, stoma", que significa "boca pequeña".
- modestus: Del latín "modestus" que significa "calma, modesto". El nombre probablemente se relaciona con el color tenue de la especie.
- novemfasciatus: Proviene de las palabras en latín "novem, fasciatus" = "nueve, bandas". En referencia al número de barras que poseen en
los flancos.
- romandi: Lleva su nombre en honor del Dr. Raymond Romand, ictiólogo.
- tropheops: Del griego "Tropheus, ops", "ops" = "ojos", El significado es "de aspecto similar a los Tropheus", en relación al parecido con las especies del lago Tanganyika.
Este artículo es publicado con el permiso por escrito de: Pete Barnes ©2015
Actualizado con los nuevos géneros y especies por: Walter Vázquez