Ciclidos del Rift Argentina

Primera web dedicada Ãntegramente a los ciclidos del gran Valle del Rift africano en Argentina

Hábitat:
Esta especie no tiene una localización especifica en el lago, se lo encuentra en la zona más profunda del hábitat de arena entre los 15 y 20 mts y también en aguas abiertas, los ejemplares jóvenes son observados entre los
2 y 7 metros en la zona de transición, También vive en el lago Malombe, así como en él rió Shire que une a ambos lagos.
Alimentación:
El N, Venustus es un depredador piscívoro, se alimenta de pequeños peces que atrapa acechando inmóvil en el fondo. En el acuario acepta toda clase de alimentos.
Características:
Los machos sexualmente maduros, alcanzan los 25 cm, son de un color amarillo verdoso con manchas oscuras (estas aparecen o desaparecen de acuerdo con el estado anímico del pez), cara azul metálico y frente y aleta dorsal de un amarillo intenso. Las hembras llegan a los 20 cm y su librea se mantiene desde juveniles, con el caracteristico tono verde amarillento en una base casi plata y las manchas caracteristicas de la especie.
Comportamiento:
Como todo depredador de “Acecho”, el N. Venustus es un cazador solitario, pasa largo tiempo inmóvil sobre el sedimento o se mueve lentamente en busca de alguna potencial presa, (comportamiento observado en ejemplares salvajes).
Reproducción:
Los machos construyen grandes nidos en forma de cráter, a la espera de hembras receptivas. Realizan el clásico cortejo en T de los ciclidos del lago Malawi. Son incubadores bucales maternales y aproximadamente a los 21 días, la madre los expulsa aunque sigue cuidando de ellos.
​
NOTA: En el acuario, los cambios parciales de agua, algunos grados más fría, estimula el comportamiento reproductivo de los machos. Hembras adultas suelen tener camadas de más de 100 crías.
Características del acuario:
El acuario debe ser acorde al tamaño de los peces, mayores a 700 lts y 2 mts de largo (óptimo, mayores a 1000lts). Debido al comportamiento es recomendable mantenerlos en grupos de 1 macho y varias hembras
(ya que los machos maltratan a las hembras no receptivas, y no toleran otro macho de la misma especie).
La decoración incluye grandes zonas de arena fina y lugar espacioso para natación. Algunas piedras grandes que formen barreras visuales y refugio para las hembras son aconsejados .Valisnerias también se pueden incluir en este acuario.
Socialización:
Compañeros ideales, son haplos robustos y tranquilos. También podrían acompañarse de algunos piscívoros, como Buccochromis, Champsochromis, Compressiceps etc.
​
IMPORTANTE: Nunca mantenerlos con compañeros de poco tamaño, ya que serán vistos como potenciales presas.
Iluminación:
En los hábitats naturales, profundidades mayores a 15 metros, el espectro verde azulado es el correcto,
los tonos rojos y naranjas ya no penetran a esas profundidades.

Foto: Alejandro Nocetti


